LA HISTORIA DE SADAKO Y LAS MIL GRULLAS
Según una leyenda japonesa, tu
mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. La consigna
de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de
una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra
Mundial.
Cuando la pequeña Sadako estaba
en el hospital recuperándose de su enfermedad, su amiga Chizucho le explicó la
historia de las 1.000 grullas de papel. La historia consiste en que si deseas
algo con mucha fuerza y construyes 1.000 grullas de papel (papiroflexia), los
dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas.
Es así como Sadako deseó curarse de su terrible enfermedad y para ello se propuso construir por sí misma 1.000 grullas de papel, aunque no logró conseguirlo porque falleció mucho antes de poder acabarlas todas. Murió en octubre de 1955 y sólo había conseguido plegar 644 grullas de papel. Simbólicamente, sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y se consiguiera la paz entre todos los países del mundo. Tres años más tarde de la muerte de Sadako, los niños y niñas de toda la ciudad de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en su mano. La estatua está en el Parque de la Paz de Hiroshima.